miércoles, 9 de julio de 2014

Algunas actividades para tu desarrollo personal


La vida no tiene por qué estar dedicada exclusivamente a las obligaciones. Aquí, algunas sugerencias para que aproveches tu tiempo libre.


ARTE
Las personas deberían explorar su lado artístico. No necesariamente significa que de todas maneras hay un Pablo Picasso escondido dentro de uno, pero expresarse a través del arte es una manera de hacer terapia. Actividades como la pintura, el dibujo, la escultura, entre otras, ayudan mucho a las personas a canalizar sus energías.

LABORES SOCIALES
Compartir es una actividad que brinda grandes satisfacciones.
¿Ha pensado alguna vez en dedicarles tiempo a los demás? Por ejemplo, averigüe en su distrito si hay labores sociales en las que pueda participar. Asimismo, puede buscar instituciones dedicadas al voluntariado o, en todo caso, organizar una actividad usted mismo.

DEPORTE
El viejo adagio que dice “mente sana en cuerpo sano” es más que un cliché. De hecho, crecer como persona también implica dedicarle tiempo al cuerpo. Ojo, no significa crecer en el sentido de aumentar masa muscular necesariamente, sino de propiciar el buen funcionamiento del organismo y, sobre todo, sentirse bien. Salga a entrenar. Haga deporte con los amigos. Le hará bien.

TALLERES
Es un gran error creer que la educación termina el día en que se graduó.
El ser humano aprende todos los días, y no nos referimos a las lecciones accidentales de la vida. La idea es descubrir nuevas pasiones. Por ejemplo, inscríbase en una clase de cocina, o de baile, o de inglés, tal vez de chino mandarín. Atrévase.

Fuente :  Perú 21

Los Beneficios de Ayudar a los Demás


El voluntariado es una forma de hacer bien a los demás, pero también a uno mismo. Produce menos ansiedad, reduce el estrés y mejora el ánimo.

Proyecto Milagros realizando labor Social


La gente que realiza ayuda social es más proclive a sentir felicidad. El voluntariado consiste en realizar labores sociales de manera desinteresada, sin esperar nada a cambio. Bueno, quizás se espera dos cosas.
Una: que el trabajo realizado sea útil.
 Dos: obtener esa sensación de satisfacción personal que no se compra con nada.

TÚ POR MÍ, YO POR TI
Según el Informe Sobre el Estado del Voluntariado en el Mundo 2011, desarrollado por la ONU, las labores sociales influyen de manera positiva en la persona que las realiza. “Una constatación común es que las personas que realizan tareas de voluntariado son más proclives a considerarse felices”, dice el documento. Otros beneficios que se mencionan son: mejora del estado de ánimo, más optimismo, menos ansiedad, reducción del estrés, mejora de la autoestima, en fin.

CAMINOS A SEGUIR
Hay diversas formas de ayudar a los demás. Una manera es “donar tiempo”.
Por ejemplo: Proyecto Milagros es un grupo jóvenes que realizan labor social ademas reciben clases de Danza;el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima (Cercil) tiene programas de voluntarios. Crea+, por su parte, es una interesante iniciativa: enseñar lo que uno sabe a niños y jóvenes de escuelas públicas. También hay alternativas como Un Techo Para Mi País, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Anar o el Cuerpo General de Bomberos, por citar algunos ejemplos. Es cuestión de buscar y comprometerse. Anímese y haga la prueba.


Fuente: Perú 21